Recogida
Devolución
Chiudi
Reserva ahora

Blog

El Parque Arqueológico de Neapolis en Siracusa

Hola, soy Cristina,

 

Si la última vez les hablé de Ortigia, el magnífico centro histórico de Siracusa, hoy nos sumergimos en el pasado para descubrir la antigua Neápolis, un parque arqueológico dedicado a los restos de una antigua ciudad griega, ahora incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¿Dónde está el Parque Arqueológico de Neápolis?

El Parque Arqueológico de Neapolis ocupa 24.000 metros cuadrados en una zona naturalista a las afueras de Siracusa. Un lugar dedicado a los amantes de la historia griega, que pueden dar un largo paseo inmersos en los restos de esta antigua civilización.

 

Las obras maestras del pasado presentes en el Parque de Neapolis son muchas. De hecho, se trata de una de las mayores zonas arqueológicas del Mediterráneo y una de las más bellas y mejor conservadas de toda Sicilia.

 

Teatro Greco di Siracusa

Qué no hay que perderse?

El Teatro Griego

El teatro griego apareció en Neápolis hacia el siglo II a.C., en el periodo arcaico. El edificio estaba considerado como una de las mayores estructuras de entretenimiento del mundo griego. La planta semicircular está dividida en 9 secciones. Cada sección tiene 67 gradas con una capacidad máxima de 14000 espectadores. El escenario estaba ocupado por actores que representaban comedias o tragedias mitológicas. Más tarde, en la época romana, se utilizó como foro para las asambleas públicas y luego volvió a su antiguo esplendor, acogiendo antiguos dramas representados por los mejores actores de nuestro tiempo.

 

El anfiteatro romano

Esta estructura romana construida en la época imperial es una de las joyas de la corona del parque arqueológico de Siracusa. Segunda en tamaño después de la gran Arena de Verona, acogió sangrientos combates entre gladiadores. De hecho, los túneles de servicio y las aberturas que hacían aparecer a los hombres y a las fieras siguen siendo claramente visibles. Un ejemplo perfecto es la gran piscina situada en el centro de la arena, que en su día albergó la maquinaria para montar los espectáculos.

 

El Altar de Hierón

Se trata de un gran complejo monumental construido por el emperador Hierón II en el año 466 a.C., un templo dedicado a Zeus el Libertador. Sólo ha quedado intacto el altar de los sacrificios, al que se accedía por dos rampas situadas en el lateral del edificio. Las grandes puertas de entrada estaban custodiadas por dos enormes estatuas que representaban a Talamones, de las que se conservan pocos restos.

 

La Latomía del Paraíso

En la zona norte del parque arqueológico de Neápolis se encuentran las Latomie, antiguas canteras de piedra, un verdadero espectáculo natural que hay que admirar. En particular, recomiendo la visita a la Grotta del Ninfeo (Cueva del Ninfeo), una cascada de la que mana el agua del río Anapo, traída hasta aquí por el antiguo acueducto. Entre las muchas maravillas, recomiendo la Grotta dei Cordari y la Grotta del Salnistro, a las que se puede llegar desde el Sentiero delle Grandi Latomie. Pero la más famosa de todas es la cueva apodada por Caravaggio: la oreja de Dionisio. La acústica del interior es famosa por amplificar los sonidos. De hecho, era habitual encerrar aquí a los prisioneros enemigos para escuchar sus susurros y conocer sus secretos.

 

El Parque Arqueológico de Neápolis es un océano de secretos e historias que la antigua Grecia le susurra a cada paso.

 

¿Te ha gustado este artículo? Haga un presupuesto para su próximo alquiler de coches aquì o descubra los otros destinos que a nuestros viajeros les apasionan aquì.

  • Auto usado: OPEL CORSA
  • Consumo: 20€ por el viaje
  • Km recorridos: 120 (ida y vuelta desde Catania)
  • Distancia de aeropuertos cercanos: 60 kilómetros del aeropuerto de Catania